
No es el primer sistema que permite detectar plazas libres de aparcamiento, pero si es el más eficiente y de bajo consumo, porque evita el cableado de la ciudad", asegura Ramón Pallàs, responsable del equipo de ingenieros electrónicos de la Universtitat Politécnica de Catalunya (UPC) que lo ha diseñado.
El sistema combina dos sensores, uno óptico y otro magnético, que se encapsulan en un cilindro de 4 centímetros de diámetro y 13 centímetros de longitud y se inscrusta en el suelo de cada plaza. "El sensor magnético detecta cuando el coche estaciona encima suyo y el óptico si hay luz o no. La combinación de ambos, conectados a un microcontrolador, permite saber si el aparcamiento está ocupado o libre, información que se transmite por radiofrecuencia (Wi-Fi o GPRS) a una antena situada a una distancia máxima de 50 metros. "El dispositivo, ideado para ser instalado en las farolas, recibe y transmite la información en una centésima de segundo. Es decir en tiempo real", explica Pallàs.
San Francisco y Nueva York también expermientan con la urbiótica, concepto que aspira a sustituir el tradicional urbanismo dotando de inteligencia a las ciudades, las llamadas smart cities. "Los sistemas que mezclan sensores, redes informáticas y de comunicación es el próximo paso hacia la eficienca, porque permite recoger infomación en tiempo real sobre cantidad de cosas, desde las plazas de parking a la necesidad de regar las zonas verdes, y convierte la ciudad en un sistema operativo conectado más productivo y sostenible para el medio ambiente", asegura Antonio Brey, consejero delegado de Urbiótica, que comercializa la tecnología desarrollada por la UPC. Además de Barcelona, el municipios gerundense de Figueres, probará el sistema a principios de 2011.
¿Qué os parece la idea? ¿Creeis que este nuevo sistema será de ayuda a los ciudadanos?
Os dejo el enlace por si quereis más información http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Barcelona/prueba/sistema/inteligente/detectar/aparcamientos/tiempo/real/elpeputec/20101117elpeputec_6/Tes
(Grupo Criminología)
Creemos que es bastante útil y que simplifica el tiempo que pasamos los conductores buscando aparcamiento, ya que así puedes comprobar dónde se encuentran los sitios vacíos y dirigirte allí directamente. Por tanto, es una manera de ahorrar tiempo "dando vueltas". Además creemos que permite saber si tu coche sigue aparcado donde lo dejaste o si se lo ha llevado la grúa o te lo han robado, que es otra de las utilidades que creemos que puede tener éste nuevo y gran invento.
ResponderEliminar