Este caso sucedió el año pasado , simplemente lo subo , porque es otra forma de ver que factores pueden afectar a la producción de una empresa . Y este es un buen ejemplo de ello, o eso pienso.
Os he copiado unas preguntas que le hicieron en su día al economista Alejandro Nadal sobre el problema de la gripe porcina ,pero más abajo os dejaré el enlace del artículo completo, por si os ha interesado el tema que estamos hablando.
¿De qué estamos hablando cuando hablamos de peste porcina?
La llamada fiebre o influenza porcina es provocada por una variación de un virus que es endémico en cerdos. La influenza porcina es rara en humanos, pero el virus puede sufrir mutaciones y afectar a humanos. Eso es lo que ha sucedido en este caso.
(Plantearos aquí , lo que supondrá esto , la peste porcina para la producción de carne de una empresa , pues si afecta a los cerdos , y esa empresa está basada en producción de esa carne , ... creeis que le perjudicará a esa empresa? en que aspectos? )
¿Cuál es la situación en su país en estos momentos?
Se habla de más de dos mil casos de infección con un cuadro clínico similar al del virus A(H1N1). Hay unos 150 decesos, lo que sitúa el nivel de mortandad en niveles comparables a epidemias muy graves .
En este momento la Ciudad de México, una urbe de unos 20 millones de habitantes se encuentra paralizada. Las escuelas, desde primarias y guarderías, hasta universidades, se encuentran cerradas. Los restaurantes están cerrados, también hasta el 6 de mayo. Muchas empresas han disminuido el ritmo de actividad. A escala nacional. Las autoridades se esfuerzan por contener el contagio.
El impacto económico de esta epidemia es fuerte. Servicios de restauración y hotelería son muy importantes y fuertes generadores de empleo. El impacto de la epidemia se deja sentir de lleno, en un primer momento, en estos sectores. Además, el sector turismo también va a resentir el impacto, probablemente durante largos meses . El déficit crónico de la balanza comercial se va a recrudecer.
Además, es muy probable que las exportaciones de carne de cerdo y de pollos sufran por esta epidemia, aunque no existe evidencia de que la enfermedad se transmita directamente por ingesta de carne de cerdo. Finalmente, la recaudación fiscal se verá mermada de manera significativa. Todo esto viene a empeorar una situación ya de por sí comprometida por la crisis económica que ya se pronosticaba (antes de la epidemia) afectaría con una caída del 4.5% al PIB mexicano en 2009.
¿Significa lo que está pasando que la ganadería intensiva, industrializada, es un caldo de cultivo para agentes infecciosos? ¿No estamos tratando a los animales, a seres vivos, como si fueran seres inanimados, sin dolor ni sufrimiento?
La producción industrial en gran escala de ganado bovino en condiciones estabulares,(ganado recogido en establos) de cerdos y aves en “granjas” gigantescas que son verdaderas fábricas de carne es una de las aberraciones de la producción capitalista en estos últimos cincuenta años. Sí, efectivamente es un caldo de cultivo de agentes patógenos. Facilita su rápida evolución y promueve la aparición de nuevas cepas de gran virulencia. Es bien conocido por epidemiólogos el hecho de que los virus que causan el deceso del anfitrión mantienen un equilibrio entre virulencia y velocidad de transmisión. En el caso de los criaderos industriales de cerdos y aves, el reemplazo cada vez más rápido de la población anfitriona genera presiones (evolutivas) que desembocan en la aparición de cepas más dañinas y de altas velocidades de transmisión. El hecho es bien conocido en la literatura especializada. Pero las autoridades sanitarias a nivel nacional e internacional, (incluida la OMS y en lo que le compete a la FAO) siempre han tolerado y solapado estas condiciones de producción de cárnicos.
¿Qué papel debe jugar la OMS ante la situación?
La OMS debería dejar de solapar a los grandes intereses de la industria farmacéutica y de la industria agro-alimentaria. Ahí hay mucho que hacer para prevenir desastres futuros que harán palidecer a todas estas epidemias y pandemias. No hay que olvidar el papel de la OMS y la FAO en el mantenimiento de la globalización neoliberal, un modelo económico fallido, cuyas fallas en materia de salud pública y medio ambiente son notorias.
¿Podemos extraer ya alguna lección de lo que está ocurriendo?
Hay dos muy importantes.
1) Las fábricas de carne (los gigantescos “feedlots” de ganado bovino en Estados Unidos, las “granjas” de cerdos y aves) son recintos en los que la lógica de rentabilidad del capital se mezcla con la dinámica evolutiva de la naturaleza. El resultado es una mezcla explosiva. La rentabilidad requiere grandes escalas de producción, crecimiento rápido de los animales (inducido artificialmente por medio de hormonas) y fuerte rotación del capital. La dinámica evolutiva no perdona y aprovecha estas características en los procesos productivos de carne a escala industrial. De ese lugar de hacinamiento van a salir siempre nuevos virus patógenos. La OMS y los epidemiólogos del mundo lo saben.
2 ) Bioseguridad. Esta epidemia es una muestra clara de que los sistemas de bioseguridad en México (y muy probablemente en muchos países) no están preparados, ni de lejos, para enfrentar contingencias.
Está claro que la forma en que se cría a los animales destinados a la produccion cárnica no es moralmente aceptable, pero es un mal necesario, ya que es la única forma de alimentar a una población cada vez más numerosa, y con menor costo, que se si se realizara dicha producción de forma tradicional; aunque todo ello facilite la evolucion de virus perjudiciales para la población. Aquí entra en juego las industrias farmacéuticas y los intereses económicos e incluso políticos en algunos casos, ya que un virus degenerado en epidemia o en último caso, en pandemia, puede llegar, como hemos visto, a la paralización de paises enteros, tanto economica como socialmente. En el caso que nos ocupa de la Gripe A, pudimos ver como un producto farmaceutico, que estaba en grandes cantidades en stock, sin salidas al mercado y con grandes perdias como para la industria farmaceutica que lo elaboró, a pesar del bajo coste que tenía en un principio, dada la demanda del mismo, el precio y la producción subió, logrando así unos beneficos descomunales. Y la final, fue más el miedo creado en la sociedad ante una pandemia, que lo que realmente fue; eso sí, los beneficios económicos fueron descomunales.
ResponderEliminar