EADS ya tiene prácticamente tomada una decisión sobre el futuro de su avión superventas: el modelo A320.
Según explican fuentes conocedoras de la inminente decisión, EADS ha optado por esta alternativa en vez de fabricar un avión totalmente nuevo, que se había bautizado como A30X en espera de nombre oficial, y que hubiera sido un proyecto de la envergadura de la puesta en marcha del A380. En él se deberán invertir no menos de 12.000 millones de euros.
Este nuevo programa también incluiría una generación totalmente nueva de motores, de la que se encargarían los fabricantes que ya motorizan al A320: Rolls Royce y Pratt & Whitney, a través del consorcio International Aero Engines, y General Electric y Safra, por medio de CFM.
Muchos frentes en ingeniería
La razón principal para esta apuesta estratégica más conservadora es que Airbus, la filial de aviación comercial del grupo, no puede destinar todavía el grueso de sus ingenieros al estudio, diseño y fabricación de un avión totalmente nuevo, en cuyo desarrollo la compañía presidida por Tom Enders tardaría no menos de ocho años.
De hecho, el primer ejecutivo alemán de la empresa ha dado varias veces este argumento para no lanzar un avión totalmente nuevo. Fabrice Brégier ya hizo público que los motores más eficientes para el avión que servirá de transición entre la familia A320 y el nuevo aparato de pasillo único sólo supondrán una inversión de 1.000 millones de euros y podrán amortizarse fácilmente, ya que las expectativas de mercado suponen la venta de entre 3.000 o 4.000 aviones más.
El nuevo híbrido consumirá como mínimo un 20% menos que su predecesor, gracias a la eficiencia de los nuevos motores y al menor peso de las alas, ya que la fibra de carbono es más ligera pero no pierde las propiedades necesarias de resistencia y flexibilidad en el mundo aeronáutico. El diseño de las alas también cambia para adaptarse al mayor diámetro y peso de la propulsión. Lo mismo ocurrirá, por ejemplo, con otros sistemas claves del aparato como el tren de aterrizaje, que se reforzará.
Gracias al nuevo A320 reformado, la nueva generación de pasillo único de Airbus podría retrasarse entre 20 y 30 años, añaden las mismas fuentes. Aunque no son aparatos tan vistosos como el superjumbo o el A350 XWB, esta familia de aviones es la más rentable de la compañía desde su lanzamiento.
Los estudios de mercado a veinte años vista que todos los años actualizan Airbus y Boeing -su rival directo en aviación comercial- estiman que durante las próximas dos décadas las aerolíneas necesitarán 17.000 aviones de estas características, lo que representa unos ingresos en juego que superarían los 450.000 millones de euros.
En relación al 2º post, os dejamos, la nueva idea de producción y rediseño de esta empresa.
Aquí os dejamos el enlace que tiene que ver con este artículo!
(Grupo Criminología)
En relación al 2º post, os dejamos, la nueva idea de producción y rediseño de esta empresa.
Aquí os dejamos el enlace que tiene que ver con este artículo!
(Grupo Criminología)
No hay comentarios:
Publicar un comentario